Sobre la revista
Ciencia Jurídica y Sostenibilidad: Revista Audiovisual de Investigación
Ciencia Jurídica y Sostenibilidad es una revista de divulgación de investigaciones científicas que integra el derecho, la sostenibilidad y las ciencias jurídicas de frontera como ejes centrales de análisis. Publicamos artículos, ensayos, comentarios analíticos, reseñas (de libros, artículos y eventos académicos) y notas de investigación.
Además de los formatos tradicionales de publicación académica, incorporamos el formato audiovisual como una herramienta innovadora para la difusión del conocimiento. Este enfoque híbrido entre lo tradicional y lo emergente permite ampliar el impacto de la investigación jurídica, facilitando su acceso, comprensión y aplicación en diversos contextos.
El texto sigue siendo un medio fundamental para la difusión científica, pero hoy en día el video se ha consolidado como una herramienta potente para transmitir ideas de manera efectiva. Una investigación que combina ambos formatos se convierte en un difusor formidable del conocimiento. En este sentido, en la revista pueden publicarse artículos acompañados de material audiovisual, incluyendo grabaciones de ponencias, seminarios, congresos, mesas redondas y clases magistrales. También se aceptan memorias comentadas de eventos académicos, grabaciones de plataformas virtuales como Zoom, documentales jurídicos o incluso registros visuales capturados por drones que documenten casos jurídicos relevantes, procesos ambientales o problemáticas sociales desde una nueva perspectiva.
Esta apertura al formato audiovisual no solo enriquece la forma de comunicar la ciencia jurídica, sino que permite que los hallazgos lleguen a un público más amplio, contribuyendo a una mayor democratización del conocimiento.
Nuestro objetivo es generar un espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria, impulsando enfoques que respondan a los desafíos jurídicos actuales desde una perspectiva sostenible. Entendemos la sostenibilidad como un principio transversal que vincula el derecho con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando temas como la gobernanza, la justicia social, la educación jurídica y la transformación digital. Asimismo, exploramos los límites y nuevas fronteras del derecho en contextos emergentes, impulsando investigaciones que integren metodologías innovadoras y enfoques transdisciplinarios.
Temáticas de interés:
Nuestra revista está abierta a investigaciones que exploren la intersección entre el derecho, la sostenibilidad y la innovación, con un enfoque interdisciplinario, transdisciplinario y de ciencias jurídicas de frontera. Buscamos estudios que integren diversas áreas del conocimiento y metodologías emergentes para abordar los desafíos jurídicos contemporáneos en contextos dinámicos y complejos.
Las problemáticas actuales del derecho requieren un diálogo constante con otras disciplinas como la ciencia de datos, la inteligencia artificial, la justicia climática, la educación digital y la gobernanza sostenible. Fomentamos investigaciones que trasciendan los límites convencionales del derecho, incorporando herramientas tecnológicas, análisis sistémico y nuevas narrativas para la construcción de marcos normativos resilientes, adaptativos y efectivos.
Temáticas de interés
- Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Marco Normativo
- Justicia Cotidiana y Acceso a la Justicia
- LegalTech, Inteligencia Artificial y Derecho
- Indicadores de Justicia y Gobernanza Sostenible
- Ciencias de la Complejidad y Derecho
- Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y Cultura de Paz
- Gobierno Abierto, Transparencia y Participación Ciudadana
- Educación Jurídica y Transformación Digital
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Justicia Global
- Programa Mundial de Educación en Derechos Humanos y Cultura Jurídica
- Crítica Jurídica y Nuevas Perspectivas del Derecho
- Cienciometría y Evaluación del Impacto en la Investigación Jurídica
- Ciencias Jurídicas de Frontera
- Cambio Climático y Gobernanza Ambiental
- Justicia Climática y Derechos Humanos
- Uso de Suelo y Regulación Territorial
- Drones y Derecho: Regulación y Aplicaciones Jurídicas
- Derecho Penal y Seguridad Pública
- Cultura de Paz y Resolución de Conflictos
- Bibliometría y Análisis de la Producción Académica
- Conferencias de Partes (COP) y su Impacto en el Desarrollo del Derecho Internacional
- Datos, Big Data y su Aplicación en el Derecho
- Justicia Digital y Transformación de los Sistemas Judiciales
Estas líneas de investigación reflejan nuestro compromiso con un derecho en evolución, capaz de dialogar con múltiples disciplinas y de responder a los retos jurídicos y sociales con enfoques innovadores y sostenibles.
Compromiso con la Innovación y la Sostenibilidad
La sostenibilidad no es solo un concepto ambiental, sino un eje transversal en la evolución del derecho. Promovemos enfoques inter y transdisciplinarios, que incorporen nuevas herramientas metodológicas y epistemológicas para la construcción de marcos normativos adaptativos, resilientes y basados en evidencia científica.
Si tienes una propuesta de investigación que contribuya al desarrollo del conocimiento en estos temas, ya sea en formato escrito o audiovisual, te invitamos a compartirla con nosotros.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.