Este proyecto empezó en el año 2000 con la reunión de un grupo de expertos con una meta común: el diagnóstico científico, objetivo sobre los desafíos de la educación para el desarrollo sostenible, para una cultura en la que los avances científícos y tecnológicos se extiendan a toda la población, resolviendo conflictos y solucionando necesidades sin acelerar el desequilibrio planetario. La construcción de un nuevo constitucionalismo, la eficacia de los Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales (DDyLF) a través de la Educación en el desarrollo sostenible.
Entre los objetivos principales, se encuentra profundizar la ciencia jurídica para atender, gestionar y comprender la complejidad moderna. Se necesita entender que la ciencia jurídica no puede desarrollarse con el uso de enfoques y prácticas hiperformalistas, que sesgan y disminuyen la eficacia de los ODS y los DDyLF. Los indicadores estructurales, proceso y de resultado de actualidad señalan que hoy en día, el gobierno, las empresas y la sociedad, necesitan de un enfoque basado en evidencias para la mejor y más sostenible toma de decisiones.
Revistas
-
Ciencia Jurídica y sostenibilidad
Revista científica dedicada a la reflexión y solución de los desafíos sociales y ambientales que afectan la biodiversidad y la supervivencia humana, desde la perspectiva de los Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales (DDyLF).
-
Ciencia Jurídica, Inclusión y género
Comunicaciones sobre ciencia jurídica, inclusión y genero, en contra de todo tipo de violencias (20 paginas máximo). Todo proyecto debe contener un apoyo visual y un video entre 19 y 39 minutos en MP4 (Zoom) enviado a inclusionygenero@gmail.com
-
EnfocArte. Revista Audiovisual de Investigación
Comunicaciones sobre aprendizaje y educación en Ciencia jurídica a través de las artes (15 paginas máximo).
Todo proyecto debe contener además del documento de word, un apoyo visual y un video entre 19 y 39 minutos en MP4 (Zoom) enviado a enfocarte.ddylf@gmail.com
-
Revista de aprendizaje, didactica e innovacion juridica
Comunicaciones sobre ciencia jurídica, aprendizaje, didáctica, complejidad e innovación, (20 paginas máximo). Todo proyecto debe contener un apoyo visual y un video entre 19 y 39 minutos en MP4 (Zoom) enviado a redji.revdidjurinnovacion@gmail.com