Este número de Ciencia Jurídica y Sostenibilidad —como todos los publicados desde su lanzamiento— preserva el formato triple que distingue e innova la revista: cada trabajo se presenta en un PDF con el texto completo, se acompaña de un segundo PDF con materiales didácticos (diapositivas, esquemas y bibliografía ampliada) y cuenta con su respectiva ponencia grabada disponible en los canales de YouTube Aula Jurídica Virtual Siglo XXII y Ciencia Jurídica, todo en acceso abierto a través de la plataforma Alliance for Daily Justice. El volumen abre con un artículo de investigación que examina la filosofía anticorrupción universitaria y propone acciones para reforzar la integridad académica; continúa con una nota de investigación que, a partir de la participación latinoamericana en el CEISAL 2025 celebrado en la Sorbonne Nouvelle de París, analiza cómo estos foros internacionales nutren la construcción de capacidades locales. Las comunicaciones, elaboradas por estudiantes del Seminario Constructivista para la Justicia Cotidiana (FD-UNAM), abordan la tensión entre democracia y burocracia algorítmica, el impacto del aprendizaje profundo en la formación jurídica, el Índice de Estado de Derecho 2023-2024, la obra Transparency, Protest, and Democratic Stability y los retos de la protección de datos en blockchain; se suma un ensayo del Seminario de Estructuras Orgánicas Constitucionales (UJAT-DACSyH) que propone directrices legislativas alineadas con la Agenda 2030, conformando en conjunto una oferta académica orientada a la sostenibilidad y la innovación jurídicas.

Publicado: 2025-06-07