Los medios electrónicos como herramienta útil de acceso al empleo, a los medios alternos de solución de conflictos y justicia laboral, para personas con discapacidad Electronic Media as a Useful Tool for Access to Employment, Alternative Dispute Resolution, and Labor Justice for People with Disabilities
Contenido principal del artículo
Resumen
La conciliación en materia laboral se ha convertido en un tema de creciente interés, atendiendo a que debe agotarse la etapa prejudicial antes de acudir ante las Autoridades Laborales, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, en la cual se lleva a cabo la conciliación y se pretende un convenio ante el conflicto que se plantea, cobrando mayor relevancia cuando se trata de personas con discapacidad.
La tecnología y los medios electrónicos han abierto nuevas posibilidades para que las personas con discapacidad puedan acceder a trabajos adecuados desde sus hogares y mejorando su calidad de vida, el uso de estas tecnologías puede facilitar la conciliación, tanto en la etapa prejudicial y ante los Tribunales Laborales.
En este artículo, exploraremos cómo los medios electrónicos pueden ser utilizados eficazmente para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, los desafíos que enfrentan y las posibles soluciones. Se presentarán argumentos sólidos respaldados por datos y ejemplos concretos que subrayan la importancia de esta cuestión y la urgencia de implementar medidas adaptadas.
Abstract: Labor conciliation has become a topic of growing interest, given that the pre-trial stage must be exhausted before approaching Labor Authorities, as established by the Federal Labor Law. This process involves conciliation efforts aimed at reaching an agreement in response to the conflict presented, a matter of even greater significance when it comes to people with disabilities.
Technology and electronic media have opened new opportunities for people with disabilities to access suitable jobs from their homes, improving their quality of life. The use of these technologies can facilitate conciliation both in the pre-trial stage and before Labor Courts.
This article explores how electronic media can be effectively used to promote labor inclusion for people with disabilities, the challenges they face, and possible solutions. Strong arguments supported by data and concrete examples will be presented to highlight the importance of this issue and the urgency of implementing adaptive measures.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tabasco. (2025). Plataforma de conciliación laboral. https://villahermosa.centrolaboraltabasco.mx/asesoria/inicio
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). Naciones Unidas. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Declaración de Filadelfia. (1944). Conferencia Internacional del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo (OIT). https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/leg/download/pdf/filad.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Naciones Unidas. https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD). (2024). Evaluación de inclusión en empresas.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2014). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID). https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). https://www.inegi.org.mx/temas/discriminacion/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Tasa de participación económica de la población con discapacidad. https://www.inegi.org.mx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024, noviembre 28). Comunicado de prensa 684/24.
Ley del Impuesto Sobre la Renta. (1980). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
Ley Federal del Trabajo. (1970). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. (2003). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2011). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf
Microsoft Corporation. (2024). Programa "Ability Hiring" y herramientas de accesibilidad.
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Informe sobre la desigualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Trabajo decente y la inclusión laboral de personas con discapacidad. https://www.ilo.org/global/topics/disability-
and-work/lang--es/index.htm
SAP México. (2023). Programa "Autism at Work". https://news.sap.com
SAP News Center Latinoamérica. (2021, abril 26). SAP anuncia la intención de crear la comunidad latinoamericana de empresas en pro del autismo. https://news.sap.com/latinamerica/2021/04/sap-anuncia-la-intencion-de-crear-la-comunidad-latinoamericana-de-empresas-en-pro-del-autismo/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2014-2018). Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad (PNTEPD).
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2023). Quinto informe de labores sobre inclusión laboral de personas con discapacidad.
Telefónica España. (2024). Programa "Talentum Empleo" para personas con discapacidad.
Consejo Mexicano de Negocios. (2024). Éntrale: Iniciativa de inclusión laboral. https://entrale.org
Expoknews. (2024). Empresas comprometidas con la inclusión laboral de personas con discapacidad. https://www.expoknews.com/empresas-comprometidas-con-la-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad/