Principio de atención preferente para adultos mayores en los mecanismos alternos de solución de controversias de la procuración de justicia de Tabasco Principle of Preferential Attention for the Elderly in Alternative Dispute Resolution Mechanisms in Tabasco's Justice Procurement System
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza la necesidad de un protocolo especial para la atención preferente de las personas adultas mayores dentro de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en la procuración de justicia del Estado de Tabasco. Dado que este grupo se encuentra en una situación de vulnerabilidad debido a su edad y condiciones particulares, es esencial que los operadores del sistema penal consideren todas las medidas necesarias para garantizar su adecuada atención. A través de un estudio cualitativo, se examinan los problemas que enfrentan las personas adultas mayores al presentar una denuncia y el desarrollo del procedimiento desde la etapa de investigación penal. Se argumenta que la canalización inmediata de estos casos a los mecanismos alternos de solución de controversias permitiría una respuesta más efectiva y adaptada a sus necesidades, asegurando el acceso a la justicia con un enfoque diferenciado y humanizado.
Abstract: This article examines the need for a special protocol to ensure preferential attention for elderly individuals within Alternative Dispute Resolution Mechanisms in the justice procurement system of Tabasco. Given that this group is in a vulnerable situation due to their age and specific conditions, it is essential for criminal justice operators to adopt all necessary measures to guarantee their proper care. Through a qualitative study, the article analyzes the challenges faced by elderly individuals when filing a complaint and the procedural developments from the criminal investigation stage. It argues that the immediate referral of such cases to alternative dispute resolution mechanisms would enable a more effective and tailored response, ensuring access to justice with a differentiated and humanized approach
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Veronica Scolich, Natalia, Pensar la Vejez, Cartapacio de Derecho: Revista Virtual de la Facultad de Derecho, número 9, 2005
Giró Miranda Joaquín, El Significado de la Vejez, Envejecimiento y Sociedad, una perspectiva multisdisciplinar, Universidad de la Rioja, 2004
Vivaldo Martínez, Marissa y Martínez Maldonado María de luz, “La política pública para el envejecimiento en México. Historia, análisis y perspectivas” en Gutiérrez Robledo, Luis Miguel y Kershenobich Stalnikowitz, David (coords.) Envejecimiento y salud: una propuesta para un plan de acción, 3 edición, México UNAM, Coordinación de la Investigación Científica : Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial ; Academia Nacional de Medicina de México : Academia Mexicana de Cirugía : Instituto Nacional de Geriatría, 2015
De La Fuente Robles, Yolanda Maria, y Hernández Rodríguez, Saúl, Análisis Competencial De La Atención A La Dependencia En Los Adultos Mayores Desde El Ámbito Institucional De México, Gestión Y Política Pública, VOLUMEN Xxv . NÚMERO 1. I SEMESTRE DE 2016
Ramos Esquivel Júpiter, Aportes para una conceptualización de la vejez, Revista de Educación y Desarrollo, 11. Octubre-diciembre de 2009
Polo Luque María, et. al., “Visión Histórica Del Concepto De Vejez En Las Sociedades Antiguas”, Revista de Enfermería y Humanidades, Cuttura de los cuidados, número 10
Zetina Lozano, María Guadalupe Conceptualización del proceso de envejecimiento Papeles de Población, vol. 5, núm. 19, enero-marzo, 1999
Rodríguez Daza, Karen Dayana, Vejez y envejecimiento, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2010
Rodríguez Ávila, Nuria, Envejecimiento Edad, Salud y Sociedad, Horizonte sanitario / vol. 17, no. 2, mayo - agosto 2018
FERICGLA, Josep, Envejecer, una antropología de la ancianidad, Editorial, Herder, España, 2002
Soria- Romero zuriel y Montoya Arce Bernardino- jaciel, “envejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el estado de méxico”, papeles de población, vol.23 no.93 Toluca jul./sep. 2017
Forster, Jacques, “Invertir la espiral de la vulnerabilidad”, Revista Internacional de la Cruz Roja, vol. 19, núm. 124, 2010
González Galván, Jorge Alberto et al., La pluralidad de los grupos vulnerables: un enfoque interdisciplinario, en Valadés, Diego y Gutiérrez Rivas, Rodrigo (coords.), Derechos humanos. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional, México, UNAM, 2001
Guerrero Nancy, y yépez che, María Clara, Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud, Universidad y Salud, 2014
Sánchez Aceves, J Arturo, La Discriminación Por Razón De Edad De Los Adultos Mayores En El Ámbito Laboral Del Sector Gubernamental, en Barajas Languren, Eduardo, y Hübbe Contreras, Tadeo Eduardo, (coord.) Aportaciones actuales a los derechos humanos en la vida jurídica mexicana, México DF. Editorial Tirant lo Blanch, 2015