Factores que Influyen en la Reincidencia Delictiva de las y los Adolescentes en el Municipio de Centro, Tabasco Factors Influencing Juvenile Recidivism in the Municipality of Centro, Tabasco

Contenido principal del artículo

Oliver Ramsés Gómez Leyva

Resumen

Este artículo explora el problema social que lleva a adolescentes del municipio de Centro, Tabasco, a reincidir en actividades delictivas, proponiendo la justicia terapéutica como un mecanismo clave para lograr su reinserción social. Durante 2020, Tabasco registró altos índices de delitos del fuero común, destacándose que muchos adolescentes enfrentan violencia familiar y otros factores como pobreza, marginación, falta de acceso a la educación y desempleo. Estas condiciones afectan su desarrollo personal y social, dificultando su estabilidad e integración. Además, los centros de reinserción carecen de infraestructura adecuada y enfrentan desafíos como corrupción y tráfico de drogas, lo que cuestiona la efectividad del sistema actual. Esto plantea reflexiones críticas sobre cómo transformar el sistema para garantizar resultados efectivos.


Abstract:  This article explores the social issue driving adolescents in Centro, Tabasco, to reoffend in criminal activities, proposing therapeutic justice as a key mechanism for achieving successful social reintegration. In 2020, Tabasco recorded high rates of common crimes, highlighting that many adolescents face family violence and other factors such as poverty, marginalization, lack of education, and unemployment. These conditions hinder their personal and social development, making stability and integration challenging. Moreover, reintegration centers lack adequate infrastructure and face issues such as corruption and drug trafficking, raising questions about the current system's effectiveness. This prompts critical reflections on transforming the system to ensure effective outcomes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Leyva, O. R. . (2024). Factores que Influyen en la Reincidencia Delictiva de las y los Adolescentes en el Municipio de Centro, Tabasco: Factors Influencing Juvenile Recidivism in the Municipality of Centro, Tabasco. CIENCIA JURÍDICA Y SOTENIBILIDAD, 2(11), 20–33. Recuperado a partir de https://www.journal.alliancefordailyjustice.org/index.php/cienciajuridicaysostenbilidad/article/view/75
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Oliver Ramsés Gómez Leyva, Instituto Nacional Electoral

Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Maestrante del posgrado en Derecho Judicial, impartido por el Centro de Especialización Judicial del Poder Judicial del Estado de Tabasco. Actualmente ocupando el puesto de Líder de Medios de Impugnación en el Instituto Nacional Electoral. Destaca dentro del servicio público el haber sido nombrado como Subdirector de Área en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.   Dentro del Poder Judicial del Estado, fui nombrado notificador en el Juzgado de Control y Tribunal de Juicio Oral Región 9

Citas

Benitez Luisa, Platón Laura, Zorrilla Ruth. (2004). Reinserción Social de los Adolescentes Infractores. Asunción: ed. BASE Investigaciones Sociales.

Convención Sobre los Derechos del Niño, UNICEF Comité Español, 20 de noviembre de 1989.

De Bordelon Georgina, Cabellero Vernon, Menchú Carlos La Reinserción Social como alternativa para la no reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley en Centroamérica.

Denitza López Tellez (s.f.) El sistema Tutelar y El Sistema Garantista paradigmas en el derecho penal especializado para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

Incidencia Delictiva del fuero Común 2020, Instrumento para el Registro,Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas CNSP/38/15.

INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Ley de Justicia para los Adolescentes del Estado de Tabasco, Periódico Oficial del Estado número 323, Suplemento 7361 D, 23 de marzo de 2013.

López Betancourt, Eduardo, & Fonseca Luján, Roberto Carlos. (2014). Privación de la libertad en el sistema de justicia para adolescentes del Distrito Federal, México.Revista Criminalidad

Luz Anyela Morales Quintero. Justicia terapéutica: barreras y oportunidades para su aplicabilidad en México.

Miranda Díaz, Gilberto Melquiades (2020), Revista Nexo Jurídico, Número 38, Año XIV.

Pelayo y Gross Ramón García, (1990), Diccionario de la Lengua Española, Tomo I, ed. Larousse.

Prontuario Estadístico Digital, marzo 2020. Dirección de Estadística. Dirección General de Informática y Estadística. Fiscalía General de Tabasco.

Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad, Asamblea General de la ONU, 14 de diciembre de 1990.

Sentencias de la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia. (2012)

Tesis I.5o.C.104 C,Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXXII, agosto de 2010, p. 2299

United Nations Human Rights, Panel Interactivo de Estado de Ratificación, Última Actualización 21 de febrero de 2023, https://indicators.ohchr.org.

Wexler David, Winick Bruce. (1996) Law in Therapeutic Key: Developments in Therapeutic Jurisprudence