Sinergias entre ciencia jurídica, inteligencia artificial y Ciencias de Frontera
Synergies Between Legal Science, Artificial Intelligence, and Frontier Sciences
Palabras clave:
ciencias de frontera, inteligencia artificial, regulacion, interdisciplinaResumen
El panel del 26 de junio de 2024 abordó las claves teóricas y prácticas de la intersección entre la ciencia jurídica, la inteligencia artificial (IA) y las ciencias de frontera. Destacaron temas como la gobernanza de datos, la codificación predictiva y los dilemas éticos derivados del uso de la IA. Los ponentes discutieron la relevancia de un marco regulatorio robusto, basado en ejemplos europeos sobre sistemas de alto riesgo y su implementación en áreas como la justicia, la educación y la biometría. Además, se exploraron aplicaciones interdisciplinarias, como las escalas nanométricas y la computación cuántica, para enfrentar problemas sociales y medioambientales. El debate enfatizó la necesidad de un enfoque ético, evitando sesgos en la programación, así como el diseño de soluciones inclusivas y sostenibles que combinen diversas disciplinas científicas. Finalmente, se subrayó el papel de la IA como una herramienta que debe complementarse con el juicio humano en el ámbito jurídico.
Abstrac: The June 26, 2024 panel explored the theoretical and practical dimensions of the intersection between legal science, artificial intelligence (AI), and frontier sciences. Key topics included data governance, predictive coding, and the ethical dilemmas arising from AI applications. The speakers highlighted the importance of a robust regulatory framework, drawing on European examples of high-risk systems and their implementation in fields such as justice, education, and biometrics. Interdisciplinary applications like nanometric scales and quantum computing were also discussed to address social and environmental challenges. The discussion stressed the need for an ethical approach, avoiding biases in programming, and designing inclusive and sustainable solutions that integrate diverse scientific disciplines. Finally, the panel underscored the role of AI as a tool that must be complemented by human judgment in the legal domain.
Palabras Clave:
- Gobernanza de datos
- Codificación predictiva
- Inteligencia artificial y derecho
- Sistemas de alto riesgo
- Ética en inteligencia artificial
- Computación cuántica
- Escalas nanométricas
- Dilemas morales
- Ciencia jurídica
- Interdisciplinariedad
Keywords:
- Data governance
- Predictive coding
- Artificial intelligence and law
- High-risk systems
- AI ethics
- Quantum computing
- Nanometric scales
- Moral dilemmas
- Legal science
- Interdisciplinarity
Nota sobre el uso de la IA: Para la elaboración de este resumen y la extracción de información cuantitativa y cualitativa del panel, se utilizó inteligencia artificial. Aunque se procuró la máxima precisión, puede haber errores o interpretaciones derivadas de las limitaciones inherentes al análisis automatizado. Se recomienda validar los datos antes de cualquier uso formal.
Descargas
Citas
Hernández Meneses, Oscar Rafael. 2023. «Entrevista Al ChatGPT: Preguntas Y Respuestas Sobre El Modelo De Lenguaje más Avanzado De OpenAI». Ciencia Jurídica Y Sostenibilidad 2 (8 Enero-Julio).
Hernández Meneses, Oscar Rafael. 2022. «Explorando ChatGPT: ¿El Comienzo De Una Nueva Era De La Inteligencia Artificial?». Ciencia Jurídica Y Sostenibilidad 2 (7). https://www.journal.alliancefordailyjustice.org/index.php/cienciajuridicaysostenbilidad/article/view/52.
Rangel Guerrero, Sergio Israel. 2022. «Desigualdad Y tecnología ¿una relación antagónica?». Ciencia Jurídica Y Sostenibilidad 2 (7). https://www.journal.alliancefordailyjustice.org/index.php/cienciajuridicaysostenbilidad/article/view/51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paula Vega García, Oscar Rafael Hernández Meneses, Gaspar Munguia, Iñaki Brussi Staines, Julio Cesar Muñoz Mendiola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.