Aprendizaje Juridico en contextos de cambio climático e incertidumbre

Autores/as

  • Graciela Staines Vega Universidad Nacional Autónoma de México/Seminario Constructivista para la Justicia Cotidiana
  • Oscar Rafael Hernández Meneses Laboratorio virtual Derecho y Desarrollo Sostenible

Palabras clave:

ciencia juridica, aprendizaje jurídico, cambio climático, incertidumbre

Resumen

El aprovechamiento de la  complejidad en el campo jurídico, precisa del enfoque sistémico y  científico basado en evidencia (ESCiBE) e indicadores; éste puede reforzarse mediante el grado de la colaboración, de la interpenetración inter y transdisciplinaria, para resolver problemas y proyectos, a través de resultados observables. Sin altos niveles de responsabilidad e  integración,  la transdiciplina, el transhumanismo y la sostenibilidad son imposibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Graciela Staines Vega, Universidad Nacional Autónoma de México/Seminario Constructivista para la Justicia Cotidiana

Defensora experta en Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales y trabajo transdisciplinario, con una antiguedad de 20 años. Asesora parlamentaria y consultora en el diseño instruccional (presencial y a distancia). Contacto: seminarioconstructivista@gmail.com 

Oscar Rafael Hernández Meneses, Laboratorio virtual Derecho y Desarrollo Sostenible

Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; es director del Laboratorio Virtual sobre Derecho y Desarrollo Sostenible, así como cofundador de Alliance For Daily Justice. 

Publicado

2023-05-22

Cómo citar

Staines Vega, G., & Hernández Meneses, O. R. (2023). Aprendizaje Juridico en contextos de cambio climático e incertidumbre. Ciencia Jurídica Y Sostenibilidad, 2(7). Recuperado a partir de https://www.journal.alliancefordailyjustice.org/index.php/cienciajuridicaysostenbilidad/article/view/46

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>